Saltar al contenido

CRESKA

Avenida Generalísimo Morelos Pte. 75

Carr. Pátzcuaro - Apatzingán,
Santa Clara, Mexico

creska.agricola@gmail.com

Lun-Vie. 8am a 6pm
Sáb. 8am - 1pm

+52 1 434.268.3604

Atención
personalizada

cultivando a cons ciencia

cultivando a cons ciencia

Inicio » MÉTODO CIPAR

MÉTODO CIPAR

Metodología Lean

Nuestro modelo CIPAR se basa en los principios de la metodología Lean. La cual consiste en un sistema de mejora continua. Basado en la eliminación de desperdicios y actividades que no agregan valor al proceso.

Esta filosofía de trabajo nace en Japón en los años de posguerra. En ese momento, Japón era un país devastado y su producción era muy inferior a la de cualquier otra nación referente en el mundo.

El método Lean se empieza a aplicar por primera vez en la empresa Toyota, fundada por Sakichi Toyoda, quien había estado antes en Estados Unidos observando el funcionamiento de la empresa de Henry Ford.

Cuando se empezó a implementar, tuvo muchos fallos y llevó un tiempo ver resultados. Sin embargo, en la década de los 90 funcionó lo que se denominó como “Lean manufacturing”.

Este método ha sido utilizado exitosamente en la mejora continua de empresas mundialmente reconocidas. Por lo cual hemos hecho una adaptación hacia al cultivo de aguacate para lograr su profesionalización.

Adaptación del método Lean

1. Conocer el cultivo

El objetivo es el de conocer cada aspecto que influye en la productividad de los huertos. Incluye factores climáticos, del suelo, agua y plagas y enfermedades.

Esto te ayudará para tener mayor precisión en las recomendaciones previas ya que no se puede mejorar algo que no se mide.

2. Identificar problemas y mejoras

La información recolectada durante el conocimiento del huerto se analiza y se sacan conclusiones y posibles mejoras, con el fin de modificar los parámetros que impidan altos rendimientos

3. Planeacion del ciclo

              En base a los datos obtenidos en los pasos anteriores, crear una lista de objetivos de mejora en cada uno de los siguientes aspectos:

  • Nutrición del cultivo (análisis de suelo, plan de nutrición)
  • Control de plagas y enfermedades (Calendarización de monitoreos y control)
  • Labores culturales (planificar podas, laboreos de suelo, limpieza del huerto)
  • Riego (planeación de riegos de acuerdo con la necesidad en cada etapa)
  • Polinización (uso de colmenas y plantas polinizantes)

Dichas actividades deben plasmarse en un calendario anual que será revisado mensualmente para la realización de las actividades previstas.

Crear un plan ayudará a que efectivamente se realice, hay más probabilidad de alcanzar los objetivos si esto se plasma en papel

4. Acompañamiento

              De acuerdo con el plan estructurado en el tercer paso, se deben realizar visitas de acompañamiento en campo. La finalidad de este será el de dar seguimiento a las actividades establecidas y estar pendiente de algún contratiempo surgido y no previsto. También se llevará registro de las actividades sugeridas y observaciones detectadas para el análisis posterior.

5. Resultados y análisis

              Al final de la cosecha, se tomarán los datos de los rendimientos obtenidos, niveles de daño y se analizará la información recabada en los primeros dos pasos. Esto para comparar como se inició y como termino dicho ciclo.

Posterior a esto se reanuda el ciclo y se plantean nuevas mejoras con base en los datos del ciclo anterior